28 Ago Juntos en la reconstrucción: esperanza y fuerza tras los incendios en Castilla y León
.
Este verano de 2025, Castilla y León ha vivido uno de sus episodios más oscuros. En apenas unas semanas, los incendios forestales han arrasado más de 382 000 hectáreas de terreno en toda España; una cifra que multiplica por cuatro la media registrada entre 2006 y 2024. Gran parte de esta devastación ha caído sobre esta tierra, con focos que siguen activos en varias provincias.
En las provincias de León y Zamora, el incendio de Molezuelas de la Carballeda se convirtió en el más devastador de la historia reciente: más de 37 000 hectáreas quemadas y miles de evacuados. Además, otros grandes incendios como los de Gestoso, Benuza, Llamas de Cabrera o el de Guardo (Palencia), que obligó a evacuar a más de 500 personas, han marcado esta temporada.
Panorama actual y desafíos
A pesar de lo devastador de los incendios, la situación muestra signos de estabilización gracias al descenso de las temperaturas y condiciones más favorables para la extinción del fuego. Las respuestas han sido rápidas: se desplegaron 3 400 efectivos del Ejército, brigadas internacionales de apoyo, y se activaron medidas de emergencia.
Medidas urgentes y compromiso institucional
La Junta de Castilla y León ha aprobado un ambicioso plan de recuperación valorado en 114 millones de euros, con medidas que abarcan diferentes frentes —ayudas a familias, agricultores, ganaderos, pymes, recuperación de patrimonio y reconstrucción de infraestructuras— en 45 acciones estratégicas.
Además, se han habilitado ayudas directas: 5 500 € para empresas, hasta 185 000 € para reconstruir viviendas, 500 € para familias evacuadas, y asistencia alimentaria y logística para el ganado hasta septiembre.
El papel de las comunidades y los propietarios forestales
La solidaridad ciudadana ha sido un rayo de luz entre las cenizas. Vecinos, asociaciones, plataformas y voluntarios han acudido al rescate con comida, refugio, materiales y apoyo emocional en iniciativas colectivas que muestran nuestra fuerza comunitaria.
Pero nuestra tierra necesita más: la Federación de Propietarios Forestales (Fafcyle) pide integrar a los dueños privados en una política forestal a largo plazo, con incentivos para restaurar montes, medidas fiscales y normativa adaptada. El futuro requiere planificación ecológica y participación activa.
Mirando al futuro con esperanza
La regeneración natural de nuestros bosques será lenta. Expertos señalan que pueden pasar decenas de años para que en algunas áreas la cobertura arbórea recupere siquiera el 40 % de lo que fue. Por ello, la recuperación debe ser consciente, científica y colectiva.
En estos momentos difíciles, nuestra fuerza está en la unión. El camino de reconstrucción no solo requiere recursos, sino también esperanza, resiliencia y responsabilidad compartida. Desde Fundación España Habitar, celebramos cada gesto solidario, cada apoyo técnico y cada paso hacia la restauración.
Castilla y León está herida… pero su espíritu permanece intacto. Y juntos, levantaremos el campo —y la esperanza— de nuevo.